A 48 años de la muerte del reconocido pintor Pablo Picasso

La historia de Pablo Picasso dentro del arte se inició a muy temprana edad cuando ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Al poco tiempo dio a conocer que no era como todos los alumnos, él tenía un don.
A lo largo de su trayectoria no solo mostró una increíble capacidad para crear obras que quedarían en la historia del arte, sino que la mayoría de ellas también poseían un fuerte trasfondo social, digno de la época que se estaba viviendo.
Esto se representa en una de sus pinturas más famosas del cubismo, es la pintura llamada Guernica, un mural de 3.49 metros por 7.77 metros, fue pintado entre mayo y junio de 1937 y el título de la obra alude al bombardeo de Guernica, ocurrido durante la guerra civil española.
El artista malagueño pintó más de 2000 cuadros, entre pinturas, dibujos, tapices, esculturas, entre otros, los cuales hoy en día forman parte de las colecciones en los museos más importantes del mundo.
Picasso se especializó en el dibujo, la ilustración, el grabado, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para los montajes teatrales.
Fue uno de los impulsores del cubismo, una revolucionaria tendencia que rompió con la representación tradicional al liquidar la perspectiva y el punto de vista único, sino que muestra un significado más allá de lo que se puede percibir.
Una inédita muestra en París revela que el pintor español era un apasionado por la música de ritmos populares, un explorador de instrumentos y ante todo el creador de una genuina música pictórica, Picasso es hasta la fecha, uno de los artistas más celebrados y expuestos de todos los tiempos.
Un 8 de abril de 1973, a los 91 años, murió debido a un edema pulmonar en su casa, en Mougins, Francia.
Con el objetivo de recordarle siempre, Francia y España firmaron la creación de una comisión conjunta para preparar la conmemoración en el año 2023 del 50 aniversario de la muerte del artista español Pablo Picasso, que falleció en la localidad.
Escrito por : Claudia Zeledón